Evangelicals in Argentine public life
The leaven that fails to leaven the dough
Keywords:
New Apostolic Reformation, identity, right wing, Holy ScripturesAbstract
This article analyzes the notorious growth of evangelical churches in Argentina, mainly since the 1980s, the internal and external dynamics that hinder a greater public positioning and political participation. We can affirm that the little leaven does not end up leavening the whole dough and this is due to multiple reasons that will be analyzed. We will also see why the generic statement that evangelical churches tend to vote for right-wing candidates and parties is not consistent with their history and current actions, but that this statement does not include in its analysis some intra-mural factors that have to do with their diversity, ethos and the importance they give to the sacred text rather than to questions of political affinity.
References
Aguirre Monasterio, R. (2024). La utilización política de la Biblia. España. Editorial Verbo Divino.
Algranti, J.; Carbonelli, M. & Mosqueira, M. (2020). ¿Qué ocurre hoy en el mundo evangélico? Aproximaciones cuantitativas a las creencias, prácticas y representaciones de los evangélicos en Argentina. Buenos Aires. Revista Sociedad y Religión Nº55, Vol. XXX.
Amadeo, J. (2010). El Pentecostalismo y sus manifestaciones. Buenos Aires. Ediciones Fundar.
Araya Umaña, S. (2002) Las representaciones sociales, ejes teóricos para su discusión. Cuaderno de Ciencias Sociales N° 127, pp. 1-84. FLACSO, Sede Costa Rica. Disponible en: http://flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/Cuaderno127.pdf.
Bastian, J. P. (1997). La mutación religiosa de América Latina. Para una sociología del cambio social en la modernidad periférica. México. Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.
Bertoni, L. A. & De Privitellio, L. (2009). (Comp.). Conflictos en democracia. La vida política argentina entre dos siglos 1852-1943. Buenos Aires. Siglo Veintiuno Editores.
Bianchi, S. (2004). Historia de las religiones en la Argentina. Las minorías religiosas (2ª ed.). Buenos Aires. Editorial Sudamericana.
CELA I. (1949). Documentos de la Primera Conferencia Evangélica Latinoamericana. El cristianismo evangélico en la América Latina. Buenos Aires, Editorial La Aurora.
Castoriadis, C. (1998). Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto. Barcelona. Editorial Gedisa.
Carbonelli, M. (2020). Los evangélicos en la política argentina. Crecimiento en los barrios y derrotas en las urnas. Buenos Aires. Editorial Biblos.
Deiros, P. A. (1997). Protestantismo en América Latina. USA. Editorial Caribe.
Deiros, P. A. (2006). La iglesia del nuevo milenio. Una eclesiología para el nuevo siglo. Buenos Aires. Ediciones Certeza.
Deiros, P. A. (2009). Historia del cristianismo. El cristianismo denominacional (1750-Presente). Buenos Aires, Ediciones del Centro.
Deiros, P. A. (2017). (Ed.). La Biblia de la Nueva Reforma - Estudio & Referencia. Buenos Aires. Peniel.
Del Campo, M. E. & Resina, J. (2020). ¿De movimientos religiosos a organizaciones políticas? La relevancia política del evangelismo en América Latina. España. Fundación Carolina, Documentos de Trabajo N° 35 (2da. Época).
Eckhardt, J. (1999). Moviéndonos en lo apostólico. USA. Crusader Ministres.
Eckhardt, J. (2000). La iglesia apostólica. USA. Crusader Ministres.
Galafassi, G. (2006). Cuando el árbol no deja ver el bosque. Neofuncionalismo y posmodernidad en los estudios sobre movimientos sociales. Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes. Revista Theomai, N° 14, pp. 37-58.
Mariano, R. & Oro, A. P. (2011). The Reciprocal Instrumentalization of Religion and Politics in Brazil. Annual Review of the Sociology of Religion, 2, 245-266.
Marostica, M. (1994). La iglesia evangélica como nuevo movimiento social. Buenos Aires, Revista Sociedad y Religión Nº 12, pp. 3-17.
Marzilli, P. (2019). Cambios, desafíos e incógnitas de la iglesia que conocemos: Influencia de la Nueva Reforma Apostólica en las iglesias evangelicales. Énfasis en la Iglesia Bautista. España. Editorial Académica Española.
Perera Pérez, M. (2002). A propósito de las representaciones sociales. Apuntes teóricos, trayectoria y modalidad. República de Cuba. Centro de Investigaciones Sociales Cubanas, Biblioteca Virtual de Flacso. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/arbos/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/ArticulosPDF/02P075.pdf .
Pérez Guadalupe, J. L. (2017). Entre Dios y el César. El impacto político de los evangélicos en el Perú y América Latina. Perú. Konrad-Adenauer-Stiftung e Instituto de Estudios Social Cristianos.
Pérez Guadalupe, J. L. (2018) ¿Políticos Evangélicos o Evangélicos Políticos? Los Nuevos Modelos de Conquista Política de los Evangélicos en América Latina. In: PÉREZ GUADALUPE, José Luis; GRUNDBERGER Sebastián (Eds.). Evangélicos y Poder en América Latina. Perú. Konrad-Adenauer-Stiftung e Instituto de Estudios Social Cristianos (pp. 11-106).
Roldán A. & Roldán D. (2013). José Míguez Bonino: Una teología encarnada. Buenos Aires. Sagepes Editories.
Saracco, N. (1989). Argentine Pentecostalism: its Histore and Theologe. Inglaterra, University of Birmingham. Tesis de Doctorado.
Saracco, N. (1992). Peronismo y pentecostalismo: Sustitución del liderazgo carismático durante la caída de Perón. Religión y Sociedad en Sudamérica: 45-52.
Semán, P. F. (2013). Pentecostalismo, política, elecciones y poder social. Buenos Aires, Conicet. Repositorio Institucional. Revista Vol. VII/ Nº1/enero-junio, pp. 60-81.
Semán, P. F. (2022). Evangélicos, política y poder en la Argentina reciente: de la contingencia a las fijaciones. En: DE LA TORRE, Renée; SEMÁN, Pablo Federico (Eds.). Religiones y espacios públicos en América Latina. Buenos Aires. CLACSO. Libro Digital, pp. 229-244.
Snow, D. (2004). Framing Processes, Ideology, and Discursive Fields. USA. Blackwell Publishing Ltd.
Touraine, A. (1994). La crítica de la modernidad. (1ª. Ed.). Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.
Wagner, P. (2004). La iglesia innovadora, ¿Cómo Dios liderará a su iglesia en el futuro? Buenos Aires. Editorial Peniel.
Wynarczyk, H. (2009). Ciudadanos de dos mundos. La entrada de los evangélicos conservadores a la vida pública desde los 80 en la Argentina. Buenos Aires. Editorial de la Universidad nacional de General San Martín.
Wynarczyk, H. (2010). Sal y luz a las Naciones. Buenos Aires. Editorial de la Universidad Nacional de General San Martín.
Wynarczyk, H. (2018). Argentina: ¿Vino Nuevo en Odres Viejos? Evangélicos y Política. In: Pérez Guadalupe, José Luis & Grundberger, Sebastian (Eds.). Evangélicos y Poder en América Latina. Perú. Konrad Adenauer Stiftung y el Instituto de Estudios Social Cristianos.
Wynarczyk, H. (2021) Pentecostalismo y peronismo en la Argentina. Estudio de la movilización evangélica de 1954. Buenos Aires. Revista Teología y cultura, año 18, vol. 23, número 2, pp. 154-176.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Pablo Marzilli

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.