Los patriarcas y su progenie

Instrumentos elegidos de la providencia en Gn. 12-50

Autores/as

Palabras clave:

patriarcas, providencia, exégesis, texto masorético, Antiguo Testamento

Resumen

La enseñanza sobre la providencia divina alcanza su plenitud con Jesucristo, quien en Mt. 6, 25-34 revela la actitud ejemplar del ciudadano del Reino ante el devenir histórico. Sin embargo, el Antiguo Testamento contiene manifestaciones claras de esta doctrina, que reflejan el cuidado constante de Dios hacia su creación. Este estudio se centra en las sagas patriarcales de Israel para mostrar cómo la providencia divina ha sostenido el plan de salvación que culmina en Cristo. Los objetivos han sido: identificar las expresiones más significativas de la providencia en Gn 12-50 y presentarlas de forma accesible para el enriquecimiento espiritual del lector. La investigación abarca las vidas de Abrahán, Isaac, Jacob y José, este último siendo el cierre del ciclo patriarcal y puente hacia lo que sigue. La metodología empleada ha sido el análisis semántico, exegético y teológico del texto bíblico, utilizando su versión hebrea crítica. Concluimos que los textos revelan una doctrina madura sobre la providencia, que presenta a un Dios que cuida, guía y actúa en la historia de los patriarcas y, a través de ellos, en favor de toda la humanidad.

Biografía del autor/a

Călin-Alexandru Ciucurescu, Universitatea “1 Decembrie 1918” din Alba Iulia (Rumanía)

Călin-Alexandru Ciucurescu cursó sus estudios de grado en la Facultad de Teología Ortodoxa de la Universitatea “1 Decembrie 1918” din Alba Iulia de Rumanía, en donde trabaja actualmente. Desde el 2019 hasta el 2021 realizó un máster de Sagrada Escritura en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, y desde el 2021 hasta el 2024 cursó el doctorado en Antiguo Testamento en la Universidad Babeș-Bolyai de Cluj-Napoc (Rumanía). Es es doctor en teología y se desempeña como asistente universitario.

Referencias

AA. VV. (1967/77). Biblia Hebraica Stuttgartensia. Stuttgart: Deutsche Bibelgesellschaft.

AA. VV. (2006). Septuaginta. Stuttgart: Deutsche Bibelgesellschaft.

AA. VV. (2012). Novum Testamentum Graece (Nestle-Aland), 28th ed. Stuttgart: Deutsche Bibelgesellschaft.

Blenkinsopp, J. (2001). El Pentateuco. Introducción a los cinco primeros libros de la Biblia. Estella: Editorial Verbo Divino.

Blenkinsopp, J. (2015) Abraham: The Story of a Life. Grand Rapids: Eerdmans.

Cantera, F., & Iglesias, M. (2019). Sagrada Biblia. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Navarro, M. & Fischer, I. (Eds.). (2010). La Torah. Estella: Editorial Verbo Divino.

Noth, M. (1972). A History of Pentateuchal Traditions. Englewood Cliffs: Prentice-Hall, Inc.

Rendtorff, R. (2001). Introduzione all’ Antico Testamento. Torino: Claudiana.

Robinson, R. B. (1996). Literary Functions of the Genealogies of Genesis. Catholic Biblical Quarterly (vol. 49, p. 595-608).

Sarna, N. (1970). Understanding Genesis. New York: Schocken Books.

Sarna, N. (1989). The JPS Torah Commentary. Genesis. New York: The Jewish Publication Society.

Schökel, L. A. (1990). ¿Dónde está tu hermano? Textos de la fraternidad en el libro del Génesis. Estella: Editorial Verbo Divino.

Singer, I. (Ed.). (1904). The Jewish Encyclopedia, vol. VIII. New York: Funk & Wagnall.

Singer, I. (Ed.). (1905). The Jewish Encyclopedia, vol. XI. New York: Funk & Wagnall.

Vílchez, J. (1998). Rut y Ester. Estella: Editorial Verbo Divino.

Von Rad, G. (1972). Genesis: A commentary. Philadelphia: Westminster John Knox Press.

Westermann, C. (1985). Genesis 12-36: A commentary. Minneapolis: Augsburg Publishing House.

Westermann, C. (1986) Genesis 37-50: A commentary. Minneapolis: Augsburg Publishing House.

Yves-Lacoste, J. (Ed.). (2005). Encyclopedia of Christian Theology, vol. 3, New York: Routledge.

Descargas

Publicado

29-09-2025

Cómo citar

Ciucurescu, C.-A. (2025). Los patriarcas y su progenie: Instrumentos elegidos de la providencia en Gn. 12-50. Revista Interdisciplinaria De Teología, 3(1), 65–83. Recuperado a partir de https://rit.sitb.edu.ar/index.php/rit/article/view/44

Número

Sección

Artículos