Music as an expression of the ineffable

Authors

Keywords:

Sublime, numinous, ineffable, music, language

Abstract

This essay will elaborate on the existing relationship between the sublime, as a category of philosophical aesthetics, and the ineffable, as a category of the phenomenology of religion. This relationship will be explored through music as an asemantic language that, paradoxically, communicates what words cannot express. It will be argued that music, in its constitutively ineffable nature, becomes a privileged vehicle for referring to the mystery of the human and the transcendent, establishing bridges between aesthetic experience and religious experience. Through this analysis, we will seek to demonstrate how music transcends the limitations of conceptual language to touch the deepest dimensions of human existence.

Author Biography

Hernán Ignacio Rojas Contreras, Pontificia Universidad Católica de Chile / Seminario Internacional Teológico Bautista (Argentina)

Hernán Ignacio Rojas Contreras es Licenciado en Música con mención en Interpretación Musical (Guitarra) por la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde también obtuvo un Certificado Académico en Teología. Realizó estudios teológicos en el Seminario Internacional Teológico Bautista, donde obtuvo los títulos de Orientador en Teología y Técnico Superior en Teología con orientación en Investigación Bíblica. Actualmente cursa el Profesorado en Educación Secundaria en Filosofía y el Profesorado de Educación Superior en Ciencias Sagradas en la misma institución. Como compositor e intérprete, desarrolla su proyecto musical bajo el nombre artístico Henri Rojas, con obras disponibles en plataformas digitales. Su propuesta musical explora el peregrinaje espiritual a través de una sonoridad descriptiva que fusiona folclore, blues, jazz y elementos ambientales. Todo ello articulado desde la riqueza expresiva de las cuerdas pulsadas.

References

Conti, R. (2010). El sentimiento de lo sublime y el abismo de lo indeterminado en la estética de Kant. Cuad. Sur, Filos., Bahía Blanca, n. 39. Recuperado de: https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-nacional-de-lanus/estetica/unidad-2contiel-sentimiento-de-lo-sublime-y-el-abismo-de-lo-intederminado-en-la-estetica-de-kant/71674984.

Herder Editorial. (s.f.). Sublime. Encyclopaedia Herder. Recuperado el 2 de noviembre de 2024, de https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Sublime

Otto, R. (1917/2005). Lo santo: Lo racional y lo irracional en la idea de Dios. Madrid: Alianza Editorial.

Piston, W. (1998). Armonía. Florida: Span Press Universitaria.

Published

2025-07-15

How to Cite

Rojas Contreras, H. I. (2025). Music as an expression of the ineffable. Revista Interdisciplinaria De Teología, 3(1), 15–21. Retrieved from https://rit.sitb.edu.ar/index.php/rit/article/view/40

Issue

Section

Ensayos